© Migdalia
Vélez Andújar
Fotos tomadas por Migdalia Vélez Biblioteca Escolar de María Libert6ad Gómez: Carmen González Bibliotecaria Letra y música de Himno de Utuado: Amílcar Rivera
|
Personajes Históricos de Utuado Carrasquillo, Pedro: Poeta jibarista, perteneció a los movimientos de vanguardia; autor de "Requinto y Quirindongo". Cabañas, Ramón: Padre del Baseball en Utuado. Apoderado del Utuado Stars. Campeones del 1942, líder cívico. Cabañas, Rolando: Militar, filántropo, atleta, donó a la ciudad de Utuado el monumento a los caídos y reconstrucción del Centro Cultural. Collazo Arístides: Pintor, Profesor del Departamento de Bellas Artes y Oficios; UPR, Río Piedras. Colón Delgado, Oscar: Pintor, aunque nacido en Hatillo, vivió la mitad de su vida en Utuado. Tuvo una Academia de Arte y produjo gran parte de su obra pictórica. González Martínez, Isaac: Médico e investigador; fundador del Hospital Oncológico. González, Jorge L. (Peco): Maratonista de fama mundial. Tiene récord para Puerto Rico en los 42 kilómetros. Medalla para Puerto Rico en los Centroamericanos (1982) y panamericanos (1984). Entrenador atlético en el Recinto de Utuado de la Universidad de Puerto Rico. Lago, Jesús María(1873-1927): Poeta. Autor de cofre de Sándalo(1927); precursor de la poesía modernista en Puerto Rico. Presidente del Ateneo (1915 - 1922) Martell, Carmelo: Uno de los principales artesanos del cuatro puertorriqueño. Su colección de instrumentos fue adquirida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Martínez, Julio Tomás: Pintor utuadeño. Autor de crónicas. Mayol, Bart: Pintor. Ha expuesto en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. Algunos estudiosos y críticos lo han considerado como pintor simbolista y surrealista. Restauró el monumento a Fernando Luis García Ledesma. Mayol de Alcover, Esperanza: Autora de Islas, importante libro para entender el papel de los mallorquinos y su emigración al centro de la isla. Miranda, Luis R.: Compositor y director de Bandas Militares. Autor de dos danzas célebres: Recuerdos de Boriquén e Improntu. Muñoz Rivera, Manuel: Periodista, novelista. Autor de Guarionex, novela que obtuvo Premio del Instituto de Literatura; Gloria en llamas (sobre la vida del tenor Antonio Paoli y Por el Sur Vinieron los Yankis. Muñoz, Jesús María: Insigne músico, patriarca de una familia. Negrón Hutchinson, Luz N.: Pianista utuadeña, miembro de una distinguida familia. Negrón Talavera, Cecilia: Pianista Utuadeña, hermana de la anterior. Picó, Fernando: Historiador puertorriqueño, autor de varios libros sobre la Historia de Utuado, entre ellos" libertad y Servidumbre en el Puerto Rico del Siglo XIX", "Amargo Café y "Los Gallos Pelados". González Torres, Rafael A. :Novelista, ensayista, crítico literario y profesor. Autor de Un Hombre se ha puesto de Pie, El Retrato del Otro, y La Torre sin Tiempo, novelas que lo sitúan entre los mejores novelistas el país. Gutiérrez, Guillermo: Poeta, autor de Sonetos Indios(1967), Sonetos del Huracán, Sonetos del Árbol y Sonetos Utuadeños. Ganador del Premio del Instituto de Literatura por su libro de memoria Recuerdos de los Bunkers. Hernández Paraliticci, Pedro: Historiador utuadeño, odontólogo. A él se debe en gran medida el rescate y la divulgación de la Historia Utuadeña. Miembro de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Autor de numerosos textos; en especial Utuado: Notas para su Historia. Herrera Guadalupe: Fino artesano del cuatro puertorriqueño. Julia Marín, Ramón: Novelista. Sus novelas: La Gleba y Tierra Adentro (1916-1967) son cuadros realistas del Utuado de comienzos de siglo. Presidente de la Asociación de Periodistas. Ribas Dominicci, Fernando: Militar utuadeño caído en el ataque de Libia contra los cuarteles de addafi. Rivera Amílcar: Músico, compositor, profesor del conservatorio de música de Puerto Rico. Autor del himno de Utuado. Rosado, Emilio: Artesano que ha inmortalizado el gallo puertorriqueño. Artesano del Año en 1982. Premio del "National Heritage Foundation".
|
Mujeres Ilustres de Utuado Enriqueta Zeno de Martínez: Líder cívica y religiosa; fundó el hospital "San Rafael" en el 1892 en Utuado. Monserrate Rosita Julia: Pioneras de la educación en Utuado; fundaron la primera escuela para niñas en Utuado. Catalina Figueroa: Filántropa; donó el edificio para el hospital municipal de Utuado y otros pueblos. Sister Macaria: Hermana religiosa que estudió y se graduó de enfermera para atender a los indígentes de Utuado; fundó un dispensario que dio importantes servicios a la comunidad en la época en que las facilidades médicas municipales eran muy escasas. María Libertad Gómez: Posiblemente la más ilustre hija de Utuado. Fue educadora; líder en la política local y nacional; electa representante a la legislatura, llegó a presidir (interinamente) ese cuerpo. Fue co-fundadora del Partido Popular Democrático y miembro de la junta de gobierno de ese partido hasta su muerte. Poseía una extraordinaria oratoria y era muy convincente. Fue instrumento importante en la creación y desarrollo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Única mujer cuya firma aparece en la constitución del Estado Libre Asociado. Se ha hecho referencia al intento de que la Carretera # 10 de Utuado a Arecibo lleve su nombre. Felisa Seijo: Líder cívica. Se destacó en la política local. Mujeres Ilustres en el Presente Amelia (Sandín) Jordán: Educadora y petisa. Forjadora de un gran número de intelectuales y artistas utuadeños. Líder cívica y cultura. Cecilia Luisa Negrón Talavera: Célebre pianista utuadeña. Figura entre los primeros músicos graduados del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Es concertista de renombre en la isla. Toca para la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y otros grupos musicales. Es profesora de piano del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Luz María de Hutchinson: Célebre pianista utuadeña. Obtuvo su diploma en la primera clase graduanda del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Concertista, solista. Miembro destacado de la Orquesta del Festival Casals y de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Profesora en el Conservatorio de Música, se ha destacado también en su dirección organizativa. Versátil en todos los instrumentos de teclado, está considerada en la mejor acompañante puertorriqueña para solistas. Rosa Emma y Fiordaliza Dávila López: Exquisitas intérpretes de la canción en Utuado. Por muchos años deleitaron a nuestro pueblo con su dúo de voces. Sylvia Rivera Colomer: Primera mujer utuadeña en obtener un doctorado en medicina.
|
||
Lugares Históricos La iglesia San Miguel está incluida en el registro Nacional de lugares históricos. Fue inaugurada en el año 1880. El Santo Patrón de Utuado es el Arcángel San Miguel que aparece en la foto de la derecha. Otros lugares históricos: Casa Alcaldía, Complejo Turístico Lago Dos Bocas, Plaza Luis Muñoz Rivera, Complejo Turístico Lago Caonillas, Puente Colonial, Monumento a Fernando Luis García, Cueva Río Tanamá, Monumento a los soladados caídos, Monumento a Rivas Dominicci, Universidad de Puerto Rico Recinto de Utuado, Centro Ceremonial Indígena, Puente Colgante en barrio Salto Abajo. Centros Culturales: Centro Cultural Jesús María Muñoz, Centro Cultural Guarionex, y Oficina de Arte Cultura y Turismo.
|
Patrón San Miguel Arcángel Protector de Utuado |